Vídeo – EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DISTINTAS VARIEDADES DE GRANADO EN LA COMARCA DE LA HUERTA DE MURCIA

Vídeo – EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DISTINTAS VARIEDADES DE GRANADO EN LA COMARCA DE LA HUERTA DE MURCIA

En el año 2017 se implantó en la pedanía del Cabezo de Torres, dentro de la zona de influencia de la Oficina Comarcal Agraria Huerta de Murcia, un ensayo de Granado, contando para ello con una parcela de 1.300 m2.


La superficie de granado en la Región comprende 450 ha, en 2018, lo que supone un aumento del 27% respecto a 2016 y solo en la huerta de Murcia este aumento supuso un 47% con 60 has censadas, la mayoría en el término municipal de Murcia. La mayor parte de la superficie se cultiva en regadío y con variedades que en unos casos van destinadas al mercado de exportación y en otros casos se orientan al nacional con características parecidas a la tradicional Mollar de Elche.


La creciente demanda del mercado ha sido debida fundamentalmente a las campañas de divulgación que dan a conocer sus propiedades nutricionales y para la salud (antioxidantes, actividad antibacteriana, antiviral, anticancerígena, antiinflamatoria y prevención de enfermedades cardiovasculares) y a la gran variedad de productos y usos que se obtienen de esta especie (en fresco, comercialización de arilos, zumos, vinos, productos cosméticos, etc…).
Es por otra parte un cultivo capaz de dar buenos rendimientos en regiones áridas y semiáridas y en condiciones de suelo y aguas salinas requiriendo por tanto menos costes que otros cultivos de la comarca como el limón, promoviendo al mismo tiempo la iniciativa de la agricultura murciana como sumidero de CO2 y mitigando los efectos del cambio climático.


El objetivo del ensayo es introducir una alternativa viable al cultivo del limonero en la Huerta de Murcia, estudiando la adaptación y comportamiento agronómico de distintas variedades comerciales para consumo preferentemente en fresco que es el mayoritario de esta fruta en la Comarca.
Las variedades que componen el ensayo son:
• Variedades tempranas: Valenciana, Acco, Earlyful.
• Variedades de media estación: Mollar de Elche, Sugarful, Bigful
• Variedades tardías: Lateful.
En el vídeo se puede ver la recolección del ensayo de Granada y se aprecian dos de las variedades que se han ensayado.


Para cualquier información adicional pueden dirigirse a la oficina comarcal agraria Huerta de Murcia, cuyos datos de contacto tienen en el apartado Oficinas.
Este ensayo ha sido financiado con fondos FEADER a través del Programa de Desarrollo Rural 2014 – 2020