En el centro de demostración agraria Las Nogueras de Arriba de Caravaca de la Cruz, los técnicos de la oficina comarcal agraria del Noroeste desarrollan desde 2014 el ensayo “Demostración del cultivo de Quercus para producción de trufa negra” En la última recolección de trufa del 1 de marzo se obtuvieron unos resultados excelentes, siendo el peso de la trufa negra recolectada ligeramente superior a un kilo y medio en ese día (1.570 gr), la más cuantiosa de la temporada, así como la mayor hasta la fecha desde su inicio productivo en la campaña 2019. En lo que llevamos de temporada y a falta de dos recolecciones que den por finalizada esta campaña, los resultados son excelentes. Hasta el 1 de marzo se han recolectado unos 9 kg en el regadío (0,47has) y sólo 69 gr en el secano (0,16 has). Las producciones, en el tratamiento con la realización de nidos truferos, son mucho mayores y pasan de casi duplicarse a multiplicarse incluso por seis veces. La recolección de trufa negra requiere de perros adiestrados que olisquean el cultivo y se dirigen, siguiendo el rastro oloroso, hacia el pie de árbol donde emana el aroma, marcan la zona donde han detectado que se encuentra y esperan a que su dueño les recompense por su hallazgo. Entonces es cuando procede el truficultor a desenterrar la trufa, teniendo mucho cuidado en no romper el cuerpo fructífero. En este video se puede ver este proceso